La Fundación Ford ha lanzado una iniciativa interseccional de cinco años con una inversión de 5,7 millones de dólares para apoyar la transición energética justa en África. Esta iniciativa busca promover el desarrollo sostenible, la justicia económica y la reducción de la pobreza, mientras se respetan los derechos humanos y ambientales.

¿Qué es una Transición Energética Justa?
Una transición energética justa implica el cambio hacia fuentes de energía renovable y sostenibles, asegurando que las comunidades más vulnerables no sean excluidas ni perjudicadas por el proceso. Este enfoque prioriza:
- Justicia social y económica.
- Inclusión de comunidades indígenas.
- Creación de empleos de calidad.
- Respeto por los derechos humanos.
Objetivos de la Iniciativa
La Fundación Ford trabaja con diversos socios para:
- Fortalecer las coaliciones sociales.
- Garantizar que los trabajadores y comunidades marginadas participen en el proceso.
- Impulsar la equidad de género y la justicia climática.
- Producir estudios de casos y análisis para fundamentar la toma de decisiones.
Socios Clave de la Iniciativa
Los cinco socios seleccionados son:
- Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo (CHRD): Exige rendición de cuentas a gobiernos y corporaciones.
- Centro Africano de Política Energética (ACEP): Mejora la transformación económica y el desarrollo sostenible.
- Fundación Africana para el Clima (ACF): Apoya la acción climática a través de subvenciones e investigación.
- Centro de Transición Justa de la Confederación Sindical Internacional (JTC): Garantiza que los trabajadores participen en la planificación.
- ENDA Energie: Guía a las comunidades hacia un desarrollo sostenible.
Impacto Esperado
Con esta iniciativa, se espera:
- Reducir la desigualdad social y económica.
- Promover fuentes de energía renovable.
- Proteger los derechos ambientales.
- Crear empleos de calidad y sostenibles.
Conclusión
Esta colaboración entre la Fundación Ford y sus socios representa un paso significativo hacia una transición energética justa en África. Al priorizar la inclusión, la transparencia y la justicia social, se busca construir un futuro más sostenible y equitativo para todos.
Más Información
Para conocer más sobre la iniciativa, visita: Fundación Ford